domingo, 7 de junio de 2015

PRESENTACIÓN FASE 3

Hemos llegado al final de nuestro proyecto y toca valorar el recorrido a lo largo de estos meses.  Por eso cabe destacar lo bueno y regular, lo positivo y menos positivo, lo divertido y menos divertido de cada momento.

En la fase 1, nos costó decidir qué queríamos hacer porque teníamos varios prototipos para elegir, al final nos decidimos por uno: las fundas de móviles, carteras y tarjeteros hechas con páginas de cómics recicladas.

En esta fase, podría haber habido un mejor comportamiento por parte de algunos componentes.

En la fase 2, estuvimos realizando el prototipo, que nos quedó bien y nos sobró tiempo para realizar distintos patrones, que íbamos modificando o añadiendo partes decorativas con ideas que la profesora nos sugería. 

Al final de esta fase, se incorporó un nuevo compañero al grupo, que se integró rápidamente, Y fue de gran ayuda en las últimas decisiones a tomar, como precios, que había que redondear.

En la fase 3, estuvimos haciendo el producto final.  Nos surgió algún pequeño inconveniente, como la falta de forro adhesivo, que no nos pudo proporcionar la profesora, pero que nos lo sustituyó por barniz.  Ésto nos retrasó un poco en la realización, ya que con el nuevo material, el papel de algunos prototipos se quedó pegado, y tuvimos que sustituirlos.  De esta manera descubrimos una nueva técnica: el barnizado, que a la vez que le daba consistencia al prototipo, le daba también el aspecto de plastificado.

Aún con todo, como la distribución del trabajo había quedado bien definida, (mientras unos recortaban, otros forraban y otros cosían) nos dio tiempo a hacer todos los prototipos, el cartel anunciador y el eslogan para el mercadillo.

Hicimos bastantes prototipos y además se vendieron bien, porque quedaron bonitos y eran útiles.  Tal vez nos faltó haberlos publicitado un poco más, y con más antelación, para haberlos vendido todos.

Nuestros puntos fuertes han sido:
- estar a gusto con el resultado final de los prototipos
- el éxito en su venta
- haber cumplido el objetivo final: obtener dinero para ayudar en la campaña

Nuestros puntos débiles han sido:
- la actitud negativa de algunos componentes del grupo
- no haber previsto algunas dificultades como la falta de material

En conclusión, hemos cumplido el objetivo planteado al principio de esta actividad, como ya hemos mencionado, la recaudación para ayudar a la campaña.  Además nos lo hemos pasado bien realizando este trabajo, y aprendiendo de nuestros errores y de los de los compañeros, ayudándonos a descubrir nuevas cualidades propias y de nuestros compañeros.  





Sin olvidarnos, de la realización de este blog, que ha sido una divertida experiencia.


                                                    









viernes, 22 de mayo de 2015

EN LA RECTA FINAL

20-5-15

*Hola chicos y chicas.

Entramos en la recta final de nuestro proyecto.
Esta es nuestra última semana y vamos todos un poco acelerados.
Estamos con nervios de si llegaremos, si lo terminaremos, si quedará bien, si se venderá...

En la sesión de hoy nos hemos dedicado a nuestro tercer prototipo, las fundas de móviles.



Ya teníamos algunas casi terminadas, pero hemos decido hacer más, además a última hora hemos modificado el diseño en algunas (les hemos hecho una ventana transparente para que se vea la pantalla del móvil).

Así que Pedro, Diego y Elena nos hemos puesto manos a la obra y uno recortaba las plantillas, otro forraba y otro cosía.







Al mismo tiempo Jorge y Valentina, seguían trabajando en nuestro eslogan propagandístico.

El objetivo de esta sesión era avanzar en el eslogan y hacer más número de fundas de móviles, así que prueba superada.




21-5-15 y 22-5-15

Estas dos sesiones las hemos dedicado a TERMINAR.
A terminar y revisar todo nuestro proyecto.
Se acerca el día de nuestra recompensa y queremos que salga todo perfecto.




Cuando empezamos este proyecto en octubre del año pasado teníamos dos objetivos: crear un blog para llevar el seguimiento de todas las sesiones de trabajo y ayudar con nuestro "arte de reciclado" a la campaña Amigos del Mundo, con la venta de nuestros objetos.






Estos días se están realizando en el cole talleres, comercio justo, mercadillo de libros, venta de pulseras solidarias... para ayudar a las misiones escolapias, y mañana sábado será el rastrillo solidario en el que se venderán nuestros objetos.

Este año el dinero que saquemos ayudará a niños y niñas de Camerún, Bolivia, India... a ir a la escuela (en los pueblos o poblados donde viven no hay y tienen que ir muy lejos), y a realizar su sueño.  Por eso el eslogan que hemos elegido es "si tu compras, ellos leen".

El objetivo aprender a crear un blog y actualizarlo lo hemos conseguido.
El de ayudar a esos niños y niñas que sueñan con ser maestros y maestras depende también de ti.
Así que acércate mañana al rastrillo.




Último AVISO
EL MERCADILLO ES MAÑANA SÁBADO, 23
OS ESPERAMOS A TODOS EN EL COLEGIO ESCUELAS PÍAS.
C/ Conde de Aranda, 2.  Zaragoza.








viernes, 15 de mayo de 2015

Paso tres: coser. TARJETEROS

14-5-15 y 15-5-15

Estas dos sesiones las hemos dedicado a los tarjeteros y al eslogan publicitario de nuestros prototipos.

Pedro, Diego y Elena han cosido los tarjeteros.  Además Elena les ha colocado al final el pequeño detalle decorativo, (al igual que hicimos con las carteras): en este caso han sido unos coquetos botones, por supuesto también reciclados.





Valentina y Jorge se están dedicando al eslogan publicitario.
Lleva más trabajo del que pensábamos al principio, pero como queremos que todo quede perfecto seguiremos trabajando en él en la próxima sesión.

Así que otro bloque de prototipos terminados: objetivo conseguido.



Segundo AVISO:
EL MERCADILLO SERÁ EL PRÓXIMO DÍA 23 DE MAYO.
OS ESPERAMOS A TODOS EN EL COLEGIO ESCUELAS PÍAS.
C/ Conde de Aranda, 2.  Zaragoza.

"ven y verás"

jueves, 7 de mayo de 2015

Paso tres: coser. CARTERAS

7-5-15


En esta sesión Pedro, Elena, Jorge y Diego estuvieron cosiendo las carteras.

Coser es un poco delicado, hay que tener mucho cuidado de que las puntadas sean más o menos iguales, además para atravesar el papel plastificado, con agujas de punta redondeada se necesita fuerza y paciencia.  Pero lo estamos consiguiendo.





Valentina estuvo realizando
el cartel que anuncia nuestros prototipos para colgarlo en el cole.


Hacer un cartel anunciador es más sencillo, pero se necesita destreza.

Así que repartiendo el trabajo de esta manera pudimos conseguir el objetivo de la sesión: elaborar un cartel anunciador y comenzar a coser las carteras.



8-5-15




Pedro, Elena y Diego estuvieron cosiendo las carteras que se empezaron la sesión pasada.

Elena colocó después un pequeño detalle como terminación: un lazo decorativo.

Así que este bloque de prototipos se da por finalizado.










Jorge comenzó a hacer el cartel con el eslogan, que terminaremos el próximo día.









Primer AVISO:
EL MERCADILLO SERÁ EL SÁBADO DÍA 23 DE MAYO.
OS ESPERAMOS A TODOS EN EL COLEGIO ESCUELAS PÍAS.
C/ Conde de Aranda, 2.  Zaragoza.

"ven y verás"

jueves, 30 de abril de 2015

Paso dos: forrar. LAS FUNDAS DE MÓVIL.

30-4-15

Nueva sesión dedicada a forrar.
Nuevas piezas: las fundas de móviles.
Y nueva técnica: barniz.


Hemos acabado el material adhesivo con los monederos, y la profesora nos ha dado un barniz que al aplicarlo hace las piezas más resistentes, impermeables y brillantes.

Nos ha dicho que primero lo teníamos que probar, así que Elena ha echado un poquito en uno y como al secarse ha quedado bastante bien, Diego, Pedro y Jorge han barnizado las demás.  Mientras, Elena y Valentina han empezado a coser los monederos.

Nos ha encantado esta nueva técnica, ya que es más fácil trabajar con el barniz que con el forro adhesivo.  Aunque hemos tenido algún inconveniente: al dejar las piezas unas sobre otras se han pegado, y al despegarlas se han destrozado parte de las imágenes.  Así que hemos tenido que repetir alguna pieza.

El objetivo de esta sesión, era forrar las fundas de móvil, y lo hemos cumplido.

Para la próxima sesión, tenemos que terminar de forrar los tarjeteros y seguir cosiendo.

miércoles, 22 de abril de 2015

Paso uno: forrar. LOS MONEDEROS.

22-4-15

Esta sesión la hemos dedicado principalmente a forrar.  Hemos comenzado con los monederos, ya que eran las piezas más abundantes.

El trabajo ha consistido en pegar cuidadosamente el forro adhesivo sobre las plantillas recortadas.

Aunque al principio nos habíamos distribuido distintas tareas cada uno (forrar, coser, repasar), al final todos hemos acabado forrando, es una tarea bastante delicada, hay que tener mucho cuidado y todas las manos eran pocas para asegurarnos de que el forro quedaba sin arrugas (con una regla hemos estirado el adhesivo).  Así que hemos estado ayudándonos unos a otros.

El objetivo de esta sesión era terminar de forrar los monederos, así que ha sido cumplido.

Para la sesión siguiente tenemos que terminar de forrar las fundas de móviles.

domingo, 12 de abril de 2015

EL PRINCIPIO DEL FIN

*Hola chicos y chicas

Después de una pausa, damos comienzo a la tercera y última fase de nuestro blog.
En la última clase, no pudimos terminar nuestros prototipos, pero hemos empezado a hacer bastantes.
Vamos bien de tiempo, ya que mientras Elena dibujaba, Jorge, Pedro y Valentina recortaban y Diego cosía y ordenaba con Elena.
Al empezar a elaborar el objetivo final, había tensión entre algunos de nosotros, porque si uno fallaba, los demás no podían seguir, pero hemos resuelto los problemas.  
En la próxima sesión, terminaremos lo que hemos empezado, porque la profesora nos traerá el material que nos falta.
Vamos mejorando en el trabajo cooperativo y esperamos que dé buenos resultados.  
El objetivo de esta sesión era empezar a elaborar el producto a vender, y lo hemos cumplido.
Un saludo, y esperamos que sigáis nuestro blog sin olvidar que trabajamos por una buena causa.

martes, 24 de febrero de 2015

PRESENTACIÓN FASE 2

Hola chicos y chicas.

Os vamos a hacer nuestra presentación de la fase dos.  Esta es distinta a la anterior, ya que no tenemos que hacer un power point, sino que tenemos que explicar en esta entrada todo lo que hemos hecho en esta fase.


Tanto las fundas de móviles, como los tarjeteros, como los monederos, eran diseños sencillos de distintas formas pero con la misma base: papel de cómic plastificado y cosido alrededor.
A lo largo de las sesiones de esta segunda fase hemos ido modelando y perfeccionando nuestros prototipos: hemos añadido botones, cordones de zapatillas y ventanas transparentes.
El resultado de nuestros objetos es que han quedado perfectamente decorados y más originales.  Porque creemos que llamaran más la atención y tendrán una venta más fácil, ya que el objetivo último es una buena recaudación para contribuir con Amigos del Mundo.


Para llevar a cabo nuestros prototipos, nos hemos distribuido las tareas, unos cortan los patrones, otros los clasifican, otros los cosen y otros los decoranEl tiempo que hemos utilizado, ha sido entre dos y tres prototipos por sesión.  Los precios que nosotros pondríamos a los objetos serían:

- 0.75 € los tarjeteros
- 1 € las carteras
- 1.25 € las fundas de móvil

En definitiva, podemos resumir esta fase como muy práctica y positiva.  Hemos ido modificando los prototipos según nos iban surgiendo inconvenientes y los hemos mejorado teniendo en cuenta sugerencias de la profesora o compañeros.
En cuanto al grupo, hemos trabajado a gusto, pero hemos tenido algunas dificultades de entendimiento.  Incluso al final de la fase, y con una nueva incorporación de un compañero al grupo, hemos trabajado en armonía.

¡QUÉ NERVIOS!

19-2-2015

En la clase anterior, estuvimos terminando de coser y retocar algún prototipo que nos quedaba.  La siguiente sesión ya es la exposición de la segunda fase.  Nuestro grupo ha sumado un miembro nuevo, su nombre es Diego, ya que su grupo se ha disuelto por diferentes motivos como mala organización y poco trabajo.  Nosotros hemos acogido al miembro estupendamente y se ha adaptado a nuestro trabajo.  Ya sabe lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer, no nos ha resultado difícil enseñarle ya que él se leía nuestro blog.  En esta sesión Diego ha cosido algún prototipo mientras Elena los decoraba.  Pedro y Jorge retocaban alguno que ya habíamos hecho.  Valentina no pudo asistir a clase ese día ya que estaba enferma.
Diego empezando.
 

Diego atendiendo a las explicaciones.

Terminando prototipos.

ENTRE PUNTADA Y PUNTADA



12-2-2015

Hola chicos y chicas.

En esta sesión hemos estado cosiendo las carteras.  Hemos descubierto que esta operación es un poco complicada, así que la realizaremos con más cuidado y precisión.  El objetivo de la siguiente sesión es terminar de coser los prototipos para en sesiones posteriores calcula el tiempo que necesitamos y terminarlos para la presentación.  También, nuestra profesora seguía insistiendo en que hiciéramos alguna otra modificación en nuestros prototipos, así que hemos decidido hacer una coqueta ventana en alguna funda de móvil que permite ver la pantalla sin necesidad de sacarlos.






 

miércoles, 11 de febrero de 2015

MANOS A LA OBRA



5-2-2015

Hola chicos y chicas.

En la clase anterior todos los miembros del equipo estuvimos haciendo las maquetas de cada objeto: de las carteras, las fundas de móviles y los tarjeteros con los diseños correspondientes. 







Recortamos varias páginas de distintos cómics con los diferentes diseños y los hemos forrado. 



Además introdujimos un nuevo elemento en nuestros diseños, los lazos de zapatillas reciclados: y quedó así de chulo. 


En la siguiente sesión terminaremos de hacer los prototipos cosiendo las plantillas de papel forradas y calcularemos los tiempos que empleamos.

domingo, 1 de febrero de 2015

CON LAS IDEAS CLARAS

Hola chicos y chicas.

Hoy os vamos a presenta nuestro diseño con más detalle:
  
Para la próxima clase tenemos que hacer el modelo completo de uno de los objetos para presentarlo.  

Para ello vamos a necesitar repartirnos los materiales y herramientas:  
- Elena va a traer los cómics y el forro adhesivo, 
- Pedro la lana de distintos colores y botones de distintos tamaños
- Valentina agujas gruesas y velcro adhesivo, 
- Jorge traerá las tijeras y cordones viejos de zapatillas.

Los botones los utilizaremos como cierres decorativos de carteras, y los cordones, los utilizaremos para hacer las fundas de móvil, colgantes.  

Esta idea se nos ocurrió, tras la sugerencia de nuestra profesora, de que utilizásemos algún producto más de reciclaje.


Los precios que nosotros pondríamos a los objetos serían:
- 0.75 € los tarjeteros
- 1 € las carteras
- 1.25 € las fundas de móvil

Estos precios son orientativos, tenemos que concretarlos con nuestra profesora.

En cuanto al tiempo que vamos a necesitar, lo calcularemos en la próxima sesión, ya que pensamos realizar el trabajo en cadena, un miembro del equipo corta los patrones, dos ponen el forro adhesivo y el cuarto, cose.

Creemos haber cumplido el objetivo de esta sesión.

Hasta la próxima.

miércoles, 14 de enero de 2015

PRESENTACIÓN FASE 1 PDF

*Hola chicos y chicas.

*Esta semana nos toca exponer la fase uno de este proyecto.

*Aquí ponemos un enlace de nuestro trabajo de la primera fase en PDF.

 https://drive.google.com/file/d/0B1GksbjJUnWCR0lGWE1EMHhoWUU/view?usp=sharing

*En la próxima sesión, seguiremos con la fase dos de nuestro proyecto.

domingo, 11 de enero de 2015

CREANDO ARTE

* Buenos días a tod@s

* Hoy comentamos  las ventajas e inconvenientes de nuestros diseños: los tarjeteros, las fundas para móviles y los monederos, todos ellos hechos con hojas de cómics reciclados.

* Como bien dijimos, en la presentación de los tres diseños, necesitamos:
  -  hojas de cómics viejos o deteriorados.
  -  una regla
  -  lápiz
  -  tijeras
  -  forro adhesivo.
  -  velcro
A estos materiales debemos añadir:
  -  lana y aguja.


Ventajas que hemos observado: no nos parece un trabajo muy complicado de hacer.
Creemos que puede ser útil aplicándolo por ejemplo a fundas para móviles, tarjetas, etc. y de distintos tamaños.


Inconvenientes en la realización: ya hemos hecho algún diseño de monedero y nos ha quedado bastante bien, pero lo habíamos pegado con pegamento y en algún modelo, se ha despegado.  Por lo que pensamos que no será duradero.

Por ese motivo, hemos añadido en nuestros materiales, la aguja y la lana, ya que vamos a coserlos en lugar de pegarlos.


Además, hemos observado que para poner el forro, es mejor hacerlo entre dos personas, ya que suelen salir burbujas de aire quedan un poco mal, y entre dos puede estirarse mejor el adhesivo



* Queremos hacer varias unidades, aún no sabemos el número exacto, en las que habrá variedades de modelos y tamaños.  
* Sin saber el número, no podemos concretar el tiempo que nos llevará hacerlos, pero el primero, que suele ser el más costoso,nos ha costado entre cinco y siete minutos.

viernes, 9 de enero de 2015

ÓSCAR RAY

-¿QUÉ TE GUSTA DE SU OBRA?
   Me gusta como utiliza las cosas recicladas, tiene buenas obras y buena inspiración.

- ¿QUÉ UTILIZA?
   Usa caset viejos, tapones, herramientas viejas, discos de vinilo...

-¿POR QUÉ LO HAS ELEGIDO?
   Porque me gustan sus obras y la forma que utiliza materias reciclado.











Valentina Parra.

miércoles, 7 de enero de 2015

JINK KUNST

He elegido a este artista porque me parece curiosa su forma de reciclar: recoger colillas en la playa, clarificarlas minuciosamente en botes de vidrio, y usarlas para crear sus obras.

Sus obras tienen dos dimensiones y en mi opinión, creo que sus obras son difíciles de hacer debido al material que utiliza.


Pongo la siguiente imagen, que es su obra representando al compositor Serge Gaisborg hecha  con aproximadamente 20.000 colillas recogidas en la playa.

 Las imágenes que se encuentran abajo nos muestran las cajas y botes donde este artista suizo guarda su material. 




J.Valiente

lunes, 5 de enero de 2015

MÁS BLOG EN NAVIDAD

Estas navidades, no podemos olvidarnos de nuestro blog, ya que tenemos una tarea pendiente que nos ha mandado nuestra profesora: debemos hacer una entrada sobre una persona relevante del arte reciclado.  Cada miembro del grupo, debe hacer una individual, de esta manera, conocemos más ampliamente este tema, y tomamos ideas para nuestro trabajo, que es la realización de objetos con material reciclado. 
A mí personalmente me ha gustado esta artista, de la que podéis completar más información en el siguiente enlace http://www.jeanshin.com/

JEAN SHIN



Jean Shin es una artista coreana nacida en 1971 en Seúl, Corea del Sur.  Vive y trabaja en Nueva York. Ha expuesto sus obras en los principales museos nacionales e internacionales, como por ejemplo el Museo de Arte Contemporáneo de Scottsdale en Arizona (2010), el Smithsonian American Art Museum en Washington DC (2009), el Taller de Tejido y el Museo de Filadelfia (2006 ), y proyectos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (2004).


Me ha llamado la atención de Jean Shin, por un lado, la variedad de materiales que utiliza para sus obras, no es una artista que se centre en un solo tipo de producto para reciclar: transforma botellas en setos, discos de vinilo en olas oscuras, frascos de pastillas en lámparas, envases de yogur, teclados viejos, trofeos, etc.  Casi cualquier objeto en sus manos, puede ser reciclado. Por otro lado, esta artista además, hace una crítica con sus obras del consumo excesivo de la sociedad.

Estos objetos se convierten en los materiales para sus esculturas, vídeos e instalaciones para exhibir, que reflejan las vidas personales de los individuos, así como los problemas colectivos a los que nos enfrentamos como sociedad.


Así pues Jean Shin es reconocida nacionalmente por sus instalaciones monumentales que transforman los objetos cotidianos en expresiones elegantes de identidad y comunidad


Elena Cásedas